viernes, 9 de diciembre de 2016

Sesiones de psicomotricidad 0-1 año

Dossier de actividades
Este dossier está compuesto por aproximadamente 47actividades de psicomotricidad que se llevarán a cabo a lo largo de un curso entero.
Hay que añadir que están divididas por un lado por edades:
·         0-1 año
·         1-2 años
·         2-3 años
Y por otro lado por:
·         Vivenciadas:

Los niños recién nacidos no son seres pasivos, sino que nacen con aptitudes para tomar la iniciativa y conducir interacciones eficaces con el adulto, con los objetos y con el entorno. El niño al participar activamente en sus cuidados tiene iniciativa para buscar cualquier objeto que le llame la atención para explorarlo, manipularlo y jugar con él.
De la psicomotricidad vivenciada nos habla Jean Piaget, que dice, que el individuo tiene que aprender por sí mismo y que su ritmo se desarrolla a su ritmo según la genética propia.
La psicomotricidad vivenciada a través del movimiento y del juego espontáneo del niño favorece el desarrollo global: motor, ya que favorece el movimiento del niño, social, ya que a través del juego el niño interacciona con otros niños, afectivo, ya que hay un momento de afectividad entre el niño y la educadora cuando encuentra algún juguete que le gusta él va y se lo enseña a la educadora que es la figura de apego que tiene en la escuela, e intelectual ya que aprende muchas cosas mediante el juego.
Con la psicomotricidad vivenciada se favorece la autonomía, la creatividad, la toma de decisiones, y el deseo de hacer las cosas como el propio niño quiera.
·         Dirigidas
Son aquellas en las que el educador guiará a los niños, a través de diferentes métodos motivacionales a que realicen determinadas acciones con los materiales propuestos durante la sesión.






ACTIVIDAD Nº1 : Reconozco a mi maestro
Grupo:                                                                      Edad:  4 meses

Objetivos didácticos:
·         Reconocer al educador/-a.
·         Empatizar con la educadora.

Contenidos:
·         Reconocimiento de la educadora
·         Empatía con la educadora
Descripción de la actividad y desarrollo:
·         Acercar la cara al bebé mientras se le habla dulcemente, para que éste empiece, poco a poco, a reconocer el rostro de su maestro.
·         Coger las manos del pequeño y pasarlas suavemente por el rostro del educador/-a para reconocerlo táctilmente: la cara, los ojos, la nariz, los labios, el pelo, etc. (Mantener el contacto visual completo con el niño durante la actividad).
Recursos:

  • Materiales:
  • Humanos: Una educadora

Duración de la actividad: Alrededor de 5 minutos

.
Organización del espacio: Espacio amplio y libre de obstáculos.


Adaptaciones:
.

Evaluación:
·         ¿El bebé mira cuando se le habla?
·         ¿Sonríe?

Observaciones: Hay que encontrar un momento clave para realizar estas actividades porque aunque sean sencillas si el niño/-a tiene hambre o sueño no estará en condiciones para poder realizarla ya que se cansará enseguida.



ACTIVIDAD Nº2 Cinco lobitos
Grupo:                                                                      Edad:  6 meses

Objetivos didácticos:
·         Desarrollar el gusto por la música
·         Reconocer la voz del maestro


Contenidos:  
·         Audición de una canción entonada por el maestro/-a.
·         Reconocimiento de la voz del maestro/-a.


Descripción de la actividad y desarrollo:
Cantar la canción varias veces para que los niños y niñas vayan reconociendo la voz del educador/-a.
Colocar al bebé en una silla reclinable, cantar la canción y jugar con el niño haciéndole cosquillas en diferentes partes del cuerpo.
Cantar la canción con un muñeco, títere, marioneta, y hacerlo bailar al ritmo de la canción.
Recursos:

  • Materiales: Silla reclinable, muñeco, títere o marioneta, etc.
  • Humanos: Una educadora

Duración de la actividad: Alrededor de 5 minutos


Organización del espacio: Espacio amplio y libre de obstáculos.


Adaptaciones:


Evaluación:
¿Se lo pasa bien el bebé?
¿Sonríe al escuchar cantar la canción?

Observaciones:
Cinco lobitos, Tiene la loba, cinco lobitos, Detrás de la escoba,
Cinco que tuvo, Cinco cuidó, Y a los cinco, lechita les dio.


ACTIVIDAD Nº 3: Tengo dos brazos
Grupo:                                                                      Edad:  3 meses

Objetivos didácticos:
·         Descubrir su propio cuerpo

Contenidos:
·         Formación del esquema corporal

Descripción de la actividad y desarrollo:  Colocar al niño en una colchoneta, manta o alfombra, tumbado boca arriba, y realizar los siguientes ejercicios mientras se le habla dulcemente.
·         Coger al niño el brazo y levantarle una mano suavemente.
·         Coger la otra mano y realizar el mismo ejercicio
·         Levantar las dos manos del niño al mismo tiempo.
·         Alternar la elevación de una u otra mano manteniendo un ritmo constante.

Recursos:

  • Materiales: Colchoneta, manta donde sentar al niño.
  • Humanos: Una educadora

Duración de la actividad: 2 minutos

Organización del espacio: Espacio amplio y libre de obstáculos.

Adaptaciones:

Evaluación:

Observaciones:








ACTIVIDAD Nº4: Me miro en el espejo
Grupo:                                                                      Edad:  A partir de 3 meses

Objetivos didácticos:
·         Reconocerse delante del espejo

Contenidos:
·         Formación de la propia imagen delante del espejo.

Descripción de la actividad y desarrollo:
Colocar al niño delante del espejo de la clase para que vea su imagen reflejada y empiece a reconocerla.
Coger sus manos, colocarlas en el pecho y decir en voz alta el nombre del niño para que se identifique.
Si el niño es un poco más mayor acercarle

Recursos:

  • Materiales: espejo
  • Humanos: Una educadora

Duración de la actividad: 2 minutos


Organización del espacio: Espacio amplio y libre de obstáculos.


Adaptaciones:


Evaluación:

Observaciones:







ACTIVIDAD Nº5: Vuela, Vuela, Mariposa
Grupo:                                                                      Edad:  4 meses

Objetivos didácticos:
·         Desarrollar la fijación de la mirada a un objeto concreto

Contenidos:
·         Coordinación visual en el seguimiento de un objeto en movimiento.

Descripción de la actividad y desarrollo:

Dibujar en una cartulina una mariposa con colores vivos.
Hacerle un pequeño agujero en el centro del dibujo con un punzón e insertar una tira de lana.
Mostrar la mariposa al pequeño y moverla suavemente de un lado hacia otro, y de delante a atrás haciendo así que el niño se mueva intentando cogerla.

Recursos:

  • Materiales:  Cartulina, colores, punzón y lana.
  • Humanos: Una educadora

Duración de la actividad: 2-3 minutos


Organización del espacio: Espacio amplio y libre de obstáculos.


Adaptaciones:


Evaluación:
·         ¿Le ha llamado la atención la mariposa al niño?
·         ¿Se ha movido intentando cogerla?

Observaciones:









ACTIVIDAD Nº6 Poesía
Grupo:                                                                      Edad: 

Objetivos didácticos:
·         Potenciar el gusto por los textos orales: poesía.
·         Estimular y desarrollar la coordinación visual.
·         Estimular a coger el gato de peluche

Contenidos:
·         Gusto por los textos orales.
·         Coordinación visual.
·         Estimulación de los brazos y las manos

Descripción de la actividad y desarrollo: Recitar la siguiente poesía manteniendo un contacto visual con el niño.
“Había una vez un gato
Con una barriga de trapo
Y la cabeza al revés.
¿Quieres que te lo cuente otra vez?”
Recitar la poesía mostrándole al niño un muñeco marioneta o títere y moverlo simulando un baile en el aire por encima del cuerpo del niño. Observar si lo sigue con la mirada e intenta cogerlo.
Recursos:

  • Materiales: Un gato de peluche
  • Humanos: Una educadora

Duración de la actividad: 2-3 minutos


Organización del espacio: Espacio amplio y libre de obstáculos.


Evaluación:
¿Ha intentado coger el gato de peluche?
¿Le ha llamado la atención la poesía?

Adaptaciones:

Observaciones:



ACTIVIDAD Nº7:Éste es mi pie
Grupo:                                                                      Edad: 

Objetivos didácticos:
·         Estimular y desarrollar el sentido del tacto en los pies y los dedos.
·         Desarrollar el esquema corporal: los pies y sus dedos.
Contenidos:
·         Estimulación táctil en los pies.
·         Esquema corporal y sus dedos.
Descripción de la actividad y desarrollo:Colocar al bebé tumbado boca arriba y, sin dejar de mantener un contacto visual completo, coger un pie del pequeño y tocar con una suave presión cada uno de los dedos del pie y recitar lo siguiente:
“Éste fue a por carne” (mientras se le coge el dedo pequeño).
“éste fue por arroz” (mientras se le coge el cuarto dedo)
“Éste fue por el postre” (mientras se le coge el tercer dedo).
“Y el más gordo de todos,” (mientras se le coge el segundo dedo)
“Todo se lo comió, (mientras se le coge el dedo gordo)
·         Repetir la actividad con el otro pie

Recursos:

  • Materiales: No requiere material
  • Humanos: Una educadora

Duración de la actividad: 2-3 minutos

Organización del espacio: Espacio amplio y libre de obstáculos.


Adaptaciones:
Evaluación:

Observaciones:












ACTIVIDAD Nº8: Montaña Rusa
Grupo:                                                                      Edad:  6 meses

Objetivos didácticos:
Estimular el equilibrio.

Contenidos:
Estimulación equilibrista.
Descripción de la actividad y desarrollo:
·         Coger al bebé con las dos manos y por la cintura y balancearlo suavemente hacia arriba y abajo para que perciba la sensación de equilibrio y desequilibrio que produce este movimiento.
·         Después, colocar al bebé sentado en el regazo del adulto y realizar el mismo juego, pero esta vez balanceándolo hacia abajo.


Recursos:

  • Materiales: No requiere material
  • Humanos: Una educadora

Duración de la actividad: Alrededor de 3 minutos


Organización del espacio: Espacio amplio y libre de obstáculos.


Adaptaciones:


Evaluación:

Observaciones:








ACTIVIDAD Nº9: Rueda, Rueda
Grupo:                                                                      Edad:  6 meses

Objetivos didácticos:
Estimular la coordinación óculo-manual

Contenidos:
Estimulación óculo-manual

Descripción de la actividad y desarrollo:
·         Sentar al niño en el suelo con las piernas abiertas y, aproximadamente a una distancia de medio metro, sentarse el adulto de cara al pequeño también con las piernas abiertas.
·         El maestro debe hacer rodar una pelota o un coche de juguete hacia el niño para que éste la recoja y la devuelva a la educadora.


Recursos:

  • Materiales: Una pelota, un coche, etc.
  • Humanos: Una educadora

Duración de la actividad: 5 minutos si no se cansa el niño.


Organización del espacio: Espacio amplio y libre de obstáculos.


Adaptaciones:


Evaluación:

Observaciones:








ACTIVIDAD Nº 10
Grupo:                                                                      Edad:  4 meses

Objetivos didácticos:
·         Fortalecer el tronco.

Contenidos: Fortaleza del tronco

Descripción de la actividad y desarrollo:
Colocar al bebé boca abajo en una pelota grande de Pilates o en una de playa hinchada en caso de no tener la de Pilates y balancearlo primero hacia adelante, después hacia atrás, y a los lados.

Recursos:

  • Materiales: pelota de Pilates
  • Humanos: Una educadora

Duración de la actividad: 2 minutos


Organización del espacio: Espacio amplio y libre de obstáculos.


Adaptaciones:


Evaluación:

Observaciones:












ACTIVIDAD Nº11 levanto la cabeza
Grupo:                                                                      Edad: 2 meses

Objetivos didácticos:
·         Fortalecer el cuello

Contenidos:
·         Fortaleza del cuello

Descripción de la actividad y desarrollo:
Colocar al bebé sobre una cuña boca abajo y mientras juega con algún juguete pasar la mano por la espalda, ya que los estímulos de la espalda le hacen levantar la cabeza. Aprovecharemos el juguete que tenga para llevárselo de lado a lado para que se sujete con las manos en la cuña y pueda levantar más la cabeza para seguir el juguete, intentará cogerlo con una mano sosteniéndose con la otra.
Recursos:

  • Materiales: Cualquier juguete que llame la atención del niño y una cuña o colchoneta.
  • Humanos: Una educadora

Duración de la actividad: 3 minutos
Organización del espacio: Espacio amplio y libre de obstáculos.
Adaptaciones:


Evaluación:
·         ¿Ha levantado la cabeza en busca del juguete?
·         ¿Ha intentado cogerlo?

Observaciones:









ACTIVIDAD Nº12: Las paneras de los tesorors
Grupo:                                                                      Edad:  11 meses

Objetivos didácticos:
·         Ayudar en la coordinación ojo-mano-boca
·         Favorecer la psicomotricidad.
·         Favorecer la manipulación de objetos.

Contenidos:
·         Coordinación ojo-mano-boca.
·         Favorecimiento de la psicomotricidad
·         Manipulación de objetos.

Descripción de la actividad y desarrollo:
Colocar en una panera o en un cuenco más grande unos cuantos objetos de la vida cotidiana y ponérselo delante al bebé y dejar que busque, que mire, que explore los elementos que hay dentro.
Recursos:

  • Materiales: panera, y objetos de la vida cotidiana (Cuchara grande, pequeña de madera, de metal, pelota pequeña de gomaespuma, un oso de peluche pequeño, etc).
  • Humanos: Una educadora

Duración de la actividad: 10 minutos


Organización del espacio: Espacio amplio y libre de obstáculos.


Adaptaciones:
Evaluación:
Observaciones:









ACTIVIDAD Nº13 Gateando con obstáculos
Grupo:                                                                      Edad:  10 meses

Objetivos didácticos:
·         Fortalecer el movimiento del gateo.
Contenidos:
·         Fortalecimiento del movimiento del gateo.

Descripción de la actividad y desarrollo:
Estando el niño en posición de gateo, colocaremos algún material de obstáculo o cuña y mostrarle algún juguete que le guste al otro lado del obstáculo, animándolo para que intente pasar por encima de la cuña para coger su juguete.

Recursos:

  • Materiales: Una cuña y un juguete que le guste al niño
  • Humanos: Una educadora

Duración de la actividad: 3 minutos


Organización del espacio: Espacio amplio y libre de obstáculos.


Adaptaciones:


Evaluación:

Observaciones:













ACTIVIDAD Nº14 Pasando el túnel
Grupo:                                                                      Edad:  10 meses

Objetivos didácticos:
·         Fortalecer el movimiento del gateo

Contenidos:
·         Fortaleza del movimiento del gateo

Descripción de la actividad y desarrollo:
Darle al niño una pelota mientras gatea, hacerla rodar y luego pasarla por el túnel. Deberemos animar en todo momento al niño, desde el otro lado del túnel, mirarlo en todo momento y motivándolo que coja la pelota.  

Recursos:

  • Materiales:  Una pelota y un túnel.
  • Humanos: Una educadora

Duración de la actividad: Si el niño pasa por el túnel se le puede animar que la repita. Alrededor de 5 minutos.


Organización del espacio: Espacio amplio y libre de obstáculos.


Adaptaciones:


Evaluación:
¿Ha pasado por debajo del túnel?
¿Viene gateando cuando le llamamos?

Observaciones:









ACTIVIDAD Nº15: Juego de encajes.
Grupo:                                                                      Edad:  11 meses

Objetivos didácticos:
Desarrollar la motricidad fina.

Contenidos:
Desarrollo de la motricidad fina

Descripción de la actividad y desarrollo:
Entregarle al niño juegos de encajes o recipientes de diferentes tamaños para que los coloque unos dentro de otros. Dejar que el niño explore con los juegos, también puede realizar otro tipo de juegos, como hacer torres, meterlas unas dentro de las otras, etc.
Recursos:

  • Materiales: Juegos de encajes o recipientes de diferentes tamaños.
  • Humanos: Una educadora

Duración de la actividad: Hasta que se canse. 3-4 minutos

Organización del espacio: Espacio amplio y libre de obstáculos.

Adaptaciones:
Evaluación:
Observaciones:














ACTIVIDAD Nº16 Cesto de frutas
Grupo:                                                                      Edad:  12 meses

Objetivos didácticos:
·         Experimentar con diferentes texturas
·         Diferenciar texturas.
Contenidos: Experimentación con varias texturas

Descripción de la actividad y desarrollo:
Dejaremos a los niños y niñas una cesta con frutas de temporada cerca y dejaremos que comprueben texturas: La de la naranja es rugosa, La de la manzana es lisa, La del platano es firme, etc.
Recursos:

  • Materiales: Frutas de la temporada y una cesta.
  • Humanos: Una educadora

Duración de la actividad: 5 minutos

Organización del espacio: Espacio amplio y libre de obstáculos.


Adaptaciones:

Evaluación:
¿Han tocado las frutas? ¿Les gusta tocar las diferentes texturas?
Observaciones:














ACTIVIDAD Nº 17 Somos pintores
Grupo:                                                                      Edad: 
Objetivos didácticos:
·         Realizar una educación tónica, de la postura y del equilibrio desde edades tempranas.
·         Desarrollar la motricidad fina.
·         Desarrollar la expresión y creatividad.
·         Fomentar la interacción entre padres y madres, escuelas, e hijos/as mediante la actividad
           psicomotriz.
Contenidos:
·         Motricidad fina
·         Expresión y creatividad
·         Interacción entre padres, madres y escuela.
Descripción de la actividad y desarrollo:
Se pedirá anticipadamente la colaboración de las familias.
Se pegará en el suelo con celo dos royos grandes de papel blanco., y encima de uno de ellos se pagará una cartulina Dna 3 de color negro y otra de color plata.
Después se forrará una caja cuadrada de color blanco.
Se preparará la pintura de dedos y los pinceles y se les dejará a los niños experimentar libremente.
Recursos:
  • Materiales: Pinceles, pintura, cartulina dna 3, rollos de papel blanco, etc.
  • Humanos: Una educadora y los padres o madres de los niños.
Duración de la actividad: 10 minutos
Organización del espacio: Espacio amplio y libre de obstáculos.
Adaptaciones:
Evaluación: ¿Pintan? ¿Se divierten?
Observaciones:













ACTIVIDAD Nº 18 Aprendemos a caminar
Grupo:                                                                      Edad:  1 año
Objetivos didácticos:
Aprender a caminar.
Contenidos:
Descripción de la actividad y desarrollo:
Cogido el niño por las dos manos, se le animará a dar varios pasos.
Luego, el profesor se pondrá a un metro de distancia del niño y frente a él, y le animará con sus expresiones y sus brazos a que llegue hasta él sin ninguna ayuda.  
Tanto si lo consigue como si no se le animará y se le dirá que lo ha hecho muy bien.
Recursos:
  • Materiales: Ninguno
  • Humanos: Una educadora
Duración de la actividad: 3 minutos aproximadamente
Organización del espacio: Espacio amplio y libre de obstáculos.
Adaptaciones:
Evaluación: ¿Camina con ayuda? ¿Y sin ayuda?
Observaciones:

1 comentario:

  1. Harrah's Reno, NV Casinos - MapYRO
    Harrah's 천안 출장샵 Reno, 과천 출장샵 Nevada Casinos · Best Hotel and Casino in Reno, Nevada 남원 출장안마 · Best Free Bus Tours and 인천광역 출장샵 Attractions at Harrah's Reno 구미 출장샵 Casino Resort in Reno, Nevada · Harrah's Hotel Reno

    ResponderEliminar